Adiós a Peter David

Peter David, prolífico guionista estadounidense y uno de los autores más influyentes en la historia de Marvel y DC Comics, falleció este sábado a los 68 años, dejando un legado inigualable y un vacío irreparable en el mundo de las viñetas.

Su muerte fue confirmada por el escritor Keith R.A. DeCandido, amigo cercano del autor, a través de sus redes sociales. La noticia llega tras meses de complicaciones médicas y dificultades económicas que lo llevaron a depender de una campaña de recaudación en GoFundMe, luego de que Medicaid, el sistema público de salud estadounidense, rechazara continuar con su tratamiento.

Nacido en Fort Meade, Maryland, el 23 de septiembre de 1956, Peter David fue mucho más que un guionista talentoso. Durante más de cuatro décadas, aportó profundidad psicológica, humor inteligente y una humanidad única a sus personajes, elevando el medio del cómic a nuevas cotas narrativas.

Su etapa más reconocida fue sin duda El increíble Hulk, donde entre 1987 y 1998 firmó lo que muchos consideran la definitiva caracterización del personaje. Bajo su pluma, Hulk dejó de ser una mera fuerza bruta para convertirse en una alegoría compleja del trauma, la ira y la identidad fracturada. Títulos como Futuro imperfecto siguen siendo hoy obras de referencia obligada para cualquier lector de superhéroes.

Además, revitalizó títulos como X-Factor, que mezcló el drama humano con el costumbrismo más audaz, y creó Spider-Man 2099, una visión futurista del trepamuros que continúa siendo fuente de inspiración para el cine y los videojuegos.

Peter David también dejó huella en DC Comics, donde escribió etapas notables de Aquaman, Supergirl y Young Justice, aportando siempre su estilo sarcástico, provocador y profundamente humano.

Además, junto a Robin Furth, fue uno de los responsables de las novelas gráficas que adaptaron la saga de Stephen King La torre oscura.

Fuera de los cómics, fue autor de más de 50 novelas, incluyendo varias dentro del universo de Star Trek, y la saga Sir Apropos of Nothing, una serie de fantasía satírica que refleja a la perfección su visión crítica y su amor por los arquetipos subvertidos.

Ganador de varios premios Eisner, Wizard Fan Awards y un premio GLAAD por su representación respetuosa y positiva del colectivo LGBTQ+, también fue un incansable defensor de los derechos de los creadores y de la validez del cómic como medio literario serio.

La muerte de Peter David no solo enluta a una comunidad global de lectores, artistas y colegas. También pone de manifiesto las carencias del sistema sanitario estadounidense, que dejó a un autor de talla mundial dependiendo de donaciones para poder sobrevivir. Su caso recuerda, tristemente, que incluso los grandes del arte pueden ser víctimas de un sistema que no garantiza la dignidad en los momentos más vulnerables.

Deja una respuesta