REVISTA ‘INSOMNIA’ N.º 229
Mayo de 2017
108 Páginas
Contenido:
03 – Editorial: Testigos del misterio
05 – The Weekly Islander
55 – Impresiones: Hearts in Suspension
65 – Entrevista: El arte de la ficción (Parte 1)
78 – Opinión: Abierto por defunción
81 – Opinión: Esa pasión llamada literatura
83 – Informe: El renacimiento del género del terror
87 – Cortometrajes: Otto, de Sinuhé F. Benavides
91 – Cómics: Masks
95 – Ficción: El obrero infeliz, por Rodrigo Hugo Tavella
98 – De Colección: Agenda de Jake Epping
102 – Páginas Finales: The Dark Tower Portfolio, Libros, Películas
107 – Contratapa: Pennywise, the dancing clown
Tengo que decir que el nuevo formato no les quedó bien, sino GENIAL. FELICITACIONES.
¡Muchas gracias Gabriel!
Gracias por este gran trabajo … que siga adelante la revista ..!!!
¡Gracias Juan Manuel! ¡Seguiremos adelante!
¡Por fin! La tan esperada reedición y (WOW) rediseño de un clásico de los stephenkignianos… Lo único que no me gusta (solo por cuestiones personales) es el texto en columnas. Eso sirve para una edición impresa pero para una online empezar en una columna hasta que termina, volver a subir para continuar es poco práctico. Insisto, por gustos personales. ¿Pero el resto? WOOOOOOOWWWWWW Maravilloso.
Martín: gracias por tus comentarios. Para esta etapa de la revista queríamos enfocarnos en un formato y diseño que llegara a la mayor cantidad de personas posibles, y que se pareciera más que nunca a una revista. Por eso elegimos el formato PDF (por la portabilidad entre dispositivos y sistemas operativos). Y si bien es cierto que en una pantalla puede ser más dificultoso leer en columnas, también es cierto que es una revista que se complementa con imágenes, galerías y recuadros, la lectura se hace más agradable. Por suerte hoy día existen monitores de resoluciones y tamaños muy grandes. Ni hablar de las tablets. INSOMNIA, en ese sentido, es una revista ideal para leer en tablets. No está mal «invertir» en una tablet de gran tamaño y alta resolución para leer las excelentes revistas que pueden encontrarse en Internet. Por otro lado, el nuevo formato permite que se imprima y se lea en papel, como cualquier otra revista. Sintetizando, es cierto que el nuevo formato puede resultar menos cómodo en ciertos casos, tal como el que comentás… pero no te olvides que también la idea de una revista online es que sea «explorada», y si eso requiere más trabajo por parte de nuestros lectores, al menos será un trabajo hecho con gusto.